jueves, 26 de mayo de 2011

QUINTA ENTRADA

Elaboración de una publicación personal dando cuenta de las modificaciones que se realizaron en mis representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales sobre el uso de la narrativa para aprender Historia.

La Historia, en aras de perseguir sólo las operaciones de causalidad, había rechazado otras formas del conocimiento humano como el razonamiento lógico-deductivo y como la operación interpretativa que es la que dota de sentido y de inteligibilidad a la realidad del saber histórico.
Ello implica que se atribuye un significado a lo real pasado desde el presente del historiador, que haya un convencimiento entre los que diseñan el currículo y que pueda razonar científicamente el alumno con el mundo particular de la realidad que posee la Historia.
El tiempo narrado se construye de un presente hacia lo real pasado, siendo actividad del historiador desde el horizonte cultural y la problemática histórica a estudiar. En otras palabras, la temporalidad histórica es producto de cómo el presente va a configurar e interrogar al pasado y la actividad interrogativa implica poseer un saber preconstituido. Así pues, en cuanto a las conceptualizaciones y creencias iniciales sobre el uso de la narrativa para aprender Historia en relación con el autor Salazar Sotelo Julia, son diferentes a las que su servidor tenía en relación con la Historia, pues el concepto de Historia que salta a la vista de la mayoría de los maestros, son hechos del pasado diferentes a como lo conceptúa esta autora porque ella establece una relación del presente con dicho pasado. Las representaciones históricas que normalmente su servidor tenía, eran solamente en relación con los libros, la autora lo trasciende hacia su entorno social, familiar, temporalidad y espacialidad.
Por otra parte esta y todas las lecturas que se realizaron en estos trabajos, inducen al alumno a la investigación, a la elaboración de propuestas a través de la construcción del conocimiento, a través de la narración, la entrevista, la situación problema, etc. Creo que fue una experiencia en donde no solamente se transformaron los conceptos para la enseñanza de la Historia, también las representaciones y las creencias, pues como ya se decía anteriormente, nosotros regularmente creemos que enseñar la Historia es aprender hechos del pasado, en su mayoría en cuanto al texto y desconectados de la realidad. Por lo que a través de este conjunto de lecturas, se concluye que son una buena propuesta para enseñar en nuestras aulas Historia de una forma diferente en la construcción del aprendizaje y elaboración del conocimiento.

CUARTA ENTRADA

Que involucra a un personaje de las fuentes analizadas

Graciela Fabián

      Cuenta la historia que, en una ocasión, se encontraba este personaje con una curiosidad extraordinaria por hacer una propuesta para la enseñanza de la Historia a través de algo diferente a lo tradicional. Caminando por los pasillos de su casa, se encontraba la autora Graciela Fabián, de pronto vio una luz que resplandecía en el interior de su recámara; se acercó lentamente a ver aquella luz donde se formó un ángel que la tomó con sus alas y se la llevó volando al paraíso. Allí fue depositada en un auditorio donde se encontraba otro ángel cuyo nombre era Alain Dalongeville, mismo que le dijo: Sé que tu curiosidad ha llegado a ser significativa y tienes el deseo de llevar a la Tierra una enseñanza de la historia a través de la situación problema.
      Este ángel impartió un seminario sobre la aplicación de la situación problema , fue ahí donde pude cuestionarme acerca de la visión dominante de una historia verdad, una historia compleja,construida a partir de contradicciones.
A partir de mi acercamiento a la propuesta de la situación problema, inicié a preguntarme: ¿Por qué?¿Qué hizo que la anécdota de la historia me ocultara, de alguna manera, sus posibilidades como disciplina formadora de un espíritu crítico que implica un trabajo conceptual permanente de búsqueda y reconstrucción? La respuesta a las preguntas se me fueron presentando conforme avanzaba en la experimentación de la situación problema; el hecho de reconocer que las cosas, los conceptos, el conocimiento, no se han inventado de la nada, que surgen de un proceso de construcción, que tienen una historia; ello contribuyó a una transformación profunda de mi concepción de la enseñanza de la historia y más aún, acerca de la construcción de los saberes al considerar que "La problematización, en la construcción del conocimiento, pone en juego todo el potencial que poseemos". Más tarde, después de habernos asomado a unos túneles que conducían a donde están las almas del saber, de entre una de las ánimas se escuchó el concepto de alteridad que decía: "Al estudiar la historia se establece un encuentro con el otro" y que este es también un encuentro con la mentalidad y la cultura del otro, "que habla del otro y de sí mismo". De entre todos los conceptos e implicaciones que constituyen a la situación problema, me impactó de manera muy particular el concepto de alteridad.
       De pronto se escuchó una voz, era el ángel Dalongeville: - Para que usted pueda regresar a la Tierra, deberá construir una propuesta para la enseñanza de la historia con una situación problema.
       De pronto se me vino a la cabeza el tema de los cristeros, mi euforia disminuyó para permitir la pausa necesaria que requería la construcción de la misma. El tiempo estaba en mi contra, pues tanto el ángel como las ánimas dijeron que debía regresar a la Tierra con mi trabajo elaborado, por lo que concluí con atropellada prisa lo necesario para la elaboración de la citada propuesta acerca de la guerra cristera. Ambos animadores del seminario nos apoyaron muchísimo, sobre todo a los elementos que conforman una situación problema: ruptura, misión, concepto(s) clave, redacción de la propuesta, entre otros. Mi propuesta quedó de la siguiente manera: La Cristiada ¿Guerra por Cristo Rey o por la ley?¿Fue una Guerra contra la aplicación de leyes anticlericales o en contra de una autoridad no reconocida: El Naciente Estado posrevolucionario?.
Conceptos: Autoridad, ejercicio del poder, identidad y alteridad.
Nociones: Institucionalización, reconocimiento y consolidación política del Estado mexicano.
DESARROLLO DE LA SECUENCIA
  • Tiempo
  • Organización
  • Misión
  • Secuencia uno
  • Secuencia dos
          Cuando terminé mi propuesta, en un abrir y cerrar de ojos, sentí cómo era levantada pero ahora por una de las ánimas del saber y en cuestión de segundos fui trasladada a una de mis aulas  donde imparto la enseñanza con mis alumnos. Era la hora de clases, todo mi alumnado me esperaba y yo feliz porque les enseñaría Historia a través de una nueva propuesta llamada "Situación Problema". Mis alumnos se quedaron sorprendidos porque no pudieron ver cómo entré al salón, pues me habían estado buscando mis familiares pensando que había desaparecido, pero no, andaba por el paraíso realizando esta gran investigación y desde entonces mi familia, mis alumnos y yo somos muy felices.

TERCERA ENTRADA

En donde se exponen la interpretación de las entrevistas a la luz de la lectura "Vivencias e intencionalidad; fenómenos determinantes de la percepción".

      Que la entrevista es un recurso de enseñanza en donde se relaciona con las vivencias y la intencionalidad, por el hecho de que en las dos se utiliza la oralidad, tanto para preguntar como para responder. Las vivencias son el fruto o la respuesta a la pregunta; pues cuando no hay vivencias, ya sea a través de la lectura, la investigación o como su nombre lo indica, la propia experiencia, las respuestas son simplemente de sentido común y sin ninguna relación histórica, científica y constructivista. La intencionalidad se da a la par de la entrevista y las respuestas de la misma; esto quiere decir que cuando el entrevistador no presenta una buena intención, un buen interés o una buena motivación en su cuerpo de preguntas, el entrevistado también asume poco interés por responder; mayormente cuando no se le dicen las metas que se pretenden lograr con la misma, así como los objetivos.
      Por otra parte, la entrevista, vivencias e intencionalidad, son determinantes en la percepción porque pasan de lo oral a lo reflexivo, del pensamiento lógico al pensamiento creativo; es decir, se construye el conocimiento a través de la percepción que se tiene sobre las preguntas y las  respuestas.
      Se incluye también una breve reflexión sobre cómo mis interpretaciones de la otredad (interlocutor) se han modificado a partir de la recopilación de vivencias mediante el método de la lectura oral.
      Como lo dice la autora Ana María de la O Castellanos, investigadora del colegio de Jalisco, me hace reflexionar de la manera como se ha llevado a cabo la enseñanza de la historia y acerca del estado en que se encuentra el conocimiento histórico dentro del aula, en donde encontramos la reproducción de métodos de enseñanza tradicionales:  se memoriza, pero no se crea conocimiento; una enseñanza donde prevalece la exposición dirigida por parte del maestro. Por lo que se hace necesario utilizar otros recursos, como lo es: "La situación problema en la historia", "Enseñanza de la historia a través de las nuevas tecnologías", la investigación-acción, la narrativa en la educación, la heurística, etc. También dice la autora mencionada, que seguimos encontrando maestros en todos los niveles escolares; desde la primaria hasta la educación superior, que siguen explicando la ciencia de la historia como una corriente de corte historicista, donde lo más importante es el nombre del héroe o la fecha de la batalla y que es difícil que el conocimiento llegue más allá de los límites de los edificios escolares.
      Se propone, con el fin de erradicar estas prácticas tradicionales, una enseñanza participativa; en donde las actividades, tanto del maestro como del alumno, mantengan relaciones internas y externas alrededor de la escuela, con recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del conocimiento histórico. También se propone que los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas de una comunidad, tanto escolar, como de la sociedad en su conjunto que responda a la problemática de cualquier realidad social con la que a diario se enfrenta el alumno. Rescatar el vínculo que existe entre el proceso enseñanza-aprendizaje e investigación, llevando al alumno a tomar una nueva postura de cómo aprender, recrear y producir conocimientos históricos en una relación directa con la familia, el barrio, la ciudad y la región.
      La propuesta de la historia oral acerca tanto a profesores como a los alumnos a las fuentes primarias de la propia historia regional, acervo que se puede tener en su propia casa, en los hogares de los vecinos o familiares, el que se puede rescatar en las calles de su comunidad; fuentes a las cuales tienen acceso directo.
      La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad, trae la historia al hogar, relaciona el mundo del aula, de la clase y del libro de texto con el mundo directo y diario de la comunidad en que vive el estudiante, reafirmando con ello su identidad frente al grupo o frente a los demás. También se lleva al alumno a la afirmación de sus valores comunitarios.

miércoles, 11 de mayo de 2011

LA ENTREVISTA

1.-¿Qué opina sobre las Leyes de Reforma establecidas en la Constitución de 1857?
       R: Que la ley Juárez, la Ley Iglesias y la ley Lerdo, acabaron con los privilegios que tenían algunas personas que pertenecían a la iglesia, al gobierno o al ejército, como lo eran grandes latifundios, fueros que cometían delitos y no podían ser castigados; por lo que opino que fue benéfico para el país porque ya desde los Sentimientos de la Nación, de Morelos, se decía que todos somos iguales ante la ley, independientemente del color de la piel, de las razas, del credo religioso al que pertenezcan, etc.

2.-¿Considera que es bueno que el Estado sea el encargado de administrar los hospitales, los cementerios, los nacimientos, los establecimientos de beneficencia?¿Por qué?
     R: Sí, porque si se tiene una buena administración de los mismos con honestidad y buen uso de los mismos, esos impuestos se traducen en obras y programas sociales que benefician al pueblo. De otra forma, el clero los utilizaba para beneficio propio haciendo riquezas extraordinarias de unos cuántos.

3.- ¿Qué beneficios y perjuicios dio al país la Guerra de Reforma o de tres años?
     R: Los beneficios son que se le expropiaron los bienes del clero a favor del estado para repartirlo entre la gente que no poseía tierras, en el caso de las haciendas. Se les quitaron los fueros a todo ese grupo privilegiado y se aplicaron las leyes por igual a toda persona que cometiera un delito.
Se da la libertad de profesar la religión o pensamiento que cada quién elija, sin perjudicar a terceros; razonamiento que considero que es bueno desde el punto de vista que si la religión es un freno social para convivir en armonía y en paz, no solamente un tipo de religión puede lograrlo, ni solamente un tipo de pensamiento, pues hay varios.
Dentro de lo negativo, fue el derramamiento de sangre de tantos y tantos mexicanos que perdieron la vida y el abandonamiento de los campos agrícolas, industrias, comercios.... que originaron una crisis económica porque la población estaba dedicada a la guerra.

4.-¿Considera que el artículo 130 constitucional beneficia a la sociedad en lo general?
       R: Sí, porque es donde se da la separación Iglesia- Estado y beneficia al artículo tercero sobre la educación, que es laica y no se admite que las iglesias la impartan como antes lo hacían, sólo bajo cierto acuerdo y normas establecidas en la Constitución y no como se hacía antes.
Por otra parte, lo que es del César, al César; con esto quiero decir que la Iglesia o el clero se encargue de lo religioso y el gobierno de lo que le estipulan sus poderes y las leyes según el puesto que desempeña, pudiendo ser Ejecutivo, Legislativo o Judicial, según sea el caso.

5.-¿Quiénes formaban las filas de los conservadores?
       R: La mayoría de la burguesía en el poder, integrada por el clero, el ejército y el gobierno de tipo conservador.

6.-¿Quiénes formaban las filas de los liberales?
       R: La gente pobre, los trabajadores, y algunas personas intelectuales.

7.-¿Qué diferencia encuentra entre estas dos clases sociales y las clases sociales de la actual sociedad?
      R: Ya es muy poca, porque el gobierno y la élite en el poder, ya parecen tener lazos consanguíneos o pertenecer al mismo árbol genealógico de los conservadores y la miseria en la que se encuentra la mayor parte de la población pertenece o tiene lazos consanguíneos o es del mismo árbol genealógico de los liberales.

8.- ¿Se ocupará otra reforma constitucional?
       R: Ya se han hecho, y muchas, tal es el caso de la Constitución de 1917, que es la que actualmente nos rige; sin embargo, la prohibición de los fueros que se dio al clero y al ejército en 1857, con las leyes de Reforma, es de la que ahora gozan nuestros gobernantes de alta alcurnia, como lo son diputados y senadores, el presidente de la República, por hablar de algunos. ¿Qué no decía Morelos en sus Sentimientos de la Nación y Juárez en la Constitución de 1857, que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley? Eso es en cuanto a la ley. En cuanto al trabajo y en cuanto a las diferencias de clases sociales, existe otra gran diversidad y eso lo abordaremos en otros puntos.

9.- ¿Qué entiende por transversalidad educativa? 
       R: Que son contenidos que se ven en los diferentes grados, porque son necesarios y básicos en la formación de todos los alumnos.

10.- ¿Qué opina del constructivismo en la enseñanza de la historia?
      R: Que es una técnica y una metodología muy buena porque incita al alumno a activar sus conocimientos previos para enriquecer y conquistar otros, pero fuera más rico aún, si el modelo educativo presentara informaciones y lecturas tanto de izquierda como de derecha, para formar el sentido crítico del alumno en los contenidos de aprendizaje mediante los cuales se sueña formar al educando.



REFLEXIONES SOBRE LAS MODIFICACIONES QUE SE HAN DADO EN MIS REPRESENTACIONES ACERCA DEL ROL DE DOCENTE DE HISTORIA

¿Cómo se modificaron los conceptos de enseñar Historia y de la metodología situación problema?
       Se modificaron de acuerdo al enfoque constructivista en donde se parte de los conocimientos previos para de ahí seguir aprendiendo conocimientos y habilidades que resuelven problemas de la vida diaria mediante la investigación, la entrevista, la construcción de debates y la formación del alumno con una conciencia crítica y formativa.

¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
       Hacer una serie de lecturas e investigaciones sobre la enseñanza de la Historia a través de la situación problema y el constructivismo de la enseñanza de la Historia, contrastando las lecturas con mi práctica docente en donde ya escribí sobre el rol que desempeñaba, se puede notar que en esta presentación de la nueva propuesta Enseñanza de la Historia, a través de la situación problema, cambia el rol del maestro; en esta última es un agente investigador que tiene los conceptos bien claros, los propósitos, la temática, los contenidos, los recursos de se utilizan... Todos ellos de manera articulada con el fin de organizar actividades formativas, investigativas, analíticas y críticas, para que el alumno al realizarlas, construya el aprendizaje que se propone en cada tema.


PREGUNTAS SOBRE EL TEMA: LA CONSTITUCIÓN DE 1857; SUS PARTIDARIOS Y ADVERSARIOS

1.- ¿Qué propusieron los liberales con la nueva constitución de 1857?
      R: Una serie de reformas para combatir la situación y la economía del país y restarle fuerza a los grupos privilegiados.

2.- ¿Qué proponía la ley Juárez (1855)?
     R: Quitarle los privilegios a los miembros de la iglesia y del ejército y establecer la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

3.- ¿De qué habla la ley Lerdo (1856)?
      R: Obligó a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y los terrenos que no ocuparan.

4.- ¿De qué trata la ley Iglesias (del registro civil de 1857)?
      R: Regula el cobro de los servicios realizados por la iglesia como bautismos, entierros, matrimonios, entre otros.

5.- ¿Cuál partido, de los dos existentes en el país, convocó a un partido constituyente para elaborar una nueva Constitución?
      R: El partido liberal

6.- ¿Por qué se opusieron los conservadores a la nueva Constitución?
      R: Porque afectaba los privilegios que tenían en el gobierno desde la época virreinal, como lo era: si un sacerdote o militar cometía algún delito, no podía ser juzgado por la ley porque contaba con fuero; también eran los que ocupaban los puestos del gobierno, del ejército y del clero.

7.- ¿Cuáles son las principales disposiciones de la Constitución de 1857?
      - Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y se prohíbe la esclavitud.
      - La enseñanza en México es libre
      - En México hay libertad de expresión, de organización y para que cada persona se dedique al trabajo que más le guste o le convenga.
      - Ninguna persona o grupo puede tener privilegios que afectan al resto de la población (como lo son los fueros que tenían los miembros de la iglesia y los militares).
      - Están prohibidos los castigos corporales de cualquier especie.
      - Todo trabajo debe ser remunerado (otorgar un pago)
      - Se prohíbe a las corporaciones civiles y eclesiásticas, tener o administrar propiedades urbanas y rurales como casas, haciendas o tiendas de cultivo.

8.- ¿Qué conflicto mayor ocasionó esta constitución de 1857?
       R: La Guerra de Reforma, también llamada Guerra de los tres años.

9.- Félix María Zuloaga, se rebeló en contra del gobierno liberal mediante El Plan de Tacubaya, ¿Qué argumentaba dicho plan?
      R: Desconocía la constitución y convocaba a elaborar una nueva.

10.- ¿Qué hizo el presidente de México que gobernaba al país cuando estalló la Guerra?
      R: Dejó el país.

11.- Al dejar el país, el presidente anterior, quién ocupó la presidencia de la República?
      R: Por parte de los liberales, Benito Juárez y por parte de los conservadores, Félix María Zuloaga.

12.- ¿En qué consistía la leva en esa guerra?
      R: Reclutamiento forzoso para engrosar las filas en ambos ejércitos.

13.- ¿Por qué se dice que esta guerra es la más brutal de las guerras del país durante el siglo XIX?
      R: Por el número de muertos y lo sangriento de sus episodios.

14.- De los dos bandos que luchaban, ¿Quién ganó la guerra?
      R: Los liberales.

15.- Al ganar los liberales en 1861, se estableció el gobierno de Juárez en la ciudad de México, ¿cómo quedaron resumidas las leyes de Reforma?
      R: - Las propiedades de la iglesia pasarán a ser bienes de la Nación.
           - Los nacimientos, matrimonios y muertos, sólo podían ser reconocidos por medio del registro civil.
           - El gobierno administraría hospitales, cementerios, establecimientos de beneficencia; sin la intervención de la iglesia.
           - Se daba libertad de profesar la religión o pensamiento que cada quién escogiera.

CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

  • REBELIÓN
  • LEYES
  • GUERRA DE REFORMA
  • LIBERALES
  • CONSERVADORES
  • CONSTITUCIÓN
  • CORPORACIÓN
  • FUERO
  • LUCHA

PROPUESTA DE SITUACIÓN PROBLEMA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

      A) ENFOQUE: CONSTRUCTIVISTA
      Es una propuesta, para abordar los contenidos históricos; que pretende estimular las habilidades necesarias para el aprendizaje permanente, por lo que se promueve que los alumnos adquieran, organicen y apliquen sus conocimientos construyéndolos a partir de lo que ya saben. Se busca formar a los educandos para solucionar problemas y tener una actitud favorable para ello.
       B) COMPETENCIAS: FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA LA CONVIVENCIA.
      C) ÁMBITO: POLÍTICO
      D) BLOQUE 2  DE LA REFORMA A LA REPÚBLICA RESTAURADA
      E) PROPÓSITO: Identificar en diversas fuentes, causas, consecuencias y simultaneidad de los procesos históricos. Analizar y discutir; a través de la investigación de diferentes fuentes, sobre la Constitución de 1857, creando una conciencia crítica en los alumnos.
      F) CONTENIDOS: La Constitución de 1857: Sus partidarios y sus adversarios.
      G) TEMAS:
              - La Constitución de 1857
              - La Guerra de Reforma
      H) APRENDIZAJES ESPERADOS:
              - Explica las causas y las consecuencias de los conflictos entre liberales y conservadores.
              - Analiza diferentes fuentes de información sobre el conflicto entre liberales y conservadores.
              - Debate sobre la postura ideológica de los liberales y conservadores.
              - Discute sobre la constitución de 1857 y la Guerra de Reforma
              - Elabora ensayos sobre los temas mencionados.
     I) SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
              - Presente al grupo, una serie de preguntas sobre el tema (conocimientos previos)
              - Proyecte al grupo, diferentes videos sobre el conflicto entre liberales y conservadores.
              - Organice al grupo en equipos, para que investiguen en diferentes medios, el conflicto entre liberales y conservadores ; así como el contenido de la Constitución de 1857.
              - Organice al grupo en dos bandos: Liberales y conservadores y escenifique la Guerra de Reforma.
               - Organice al grupo en dos bandos: Liberales y conservadores y discutan sobre las posturas ideológicas entre conservadores y liberales; cada bando defiende la suya.
       J) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
              - Conteste el siguiente cuestionario en forma oral, a manera de lluvia de ideas, de forma grupal:
              1.- ¿Sabe de qué trata la Constitución de 1857?
              2.- ¿Conoce de qué trata la ley Juárez (1855)?
              3.- ¿De qué trata la ley Lerdo?
              4.- ¿De qué trata la ley Iglesias?
              5.- ¿Qué conflicto originó a los conservadores la aplicación de estas leyes?
              6.- ¿Quiénes formaban el grupo social de los conservadores?
              7.- ¿Quiénes formaban el grupo social de los liberales?
              8.- ¿A cuál de estos grupos pertenecía el presidente de México de 1857?
              9.- ¿Cuál era el ideal político de los liberales?
              10.- ¿Cuál era el ideal político de los conservadores?
              11.- ¿En qué terminó este conflicto?
              12.- ¿Cuáles fueron las consecuencias que originó la Guerra de Reforma?
              13.- ¿Te gustaría investigar sobre este tema?
              14.- ¿Cómo se realiza un debate y qué fin tiene el mismo?
              15.- ¿Te gustaría participar en una dramatización?
              16.- Proponga diferentes medios en donde podemos documentarnos o investigar sobre el tema.

        -Realice una investigación en Enciclomedia Encarta sobre:
             Liberales
             Conservadores
             Constitución de 1857
             Guerra de Reforma

       - Investigue en su libro de texto y en otros libros sobre el tema anterior.
       - Haga entrevistas a diferentes personas sobre el tema
       - Elabore un mural sobre el tema con los diferentes productos
       - Participe en un debate sobre el tema.
       - Participe en una escenificación sobre la Guerra de Reforma
       - Redacte las conclusiones a las que llegó el grupo sobre el tema.
       - Elabore un escrito tipo ensayo sobre el tema

       K) RECURSOS DIDÁCTICOS
      - Enciclomedia
      - Libro de texto del alumno
      - Diferentes tipos de libros de consulta
      - Láminas
      - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
      - El guión teatral

      L) RECURSOS DE EVALUCIÓN
      - Revisión de las investigaciones
      - Revisión de ensayos
      - Valoración del debate
      - Valoración de las dramatizaciones
      - Valoración de la elaboración del mural
      - Apreciación de la lluvia de ideas
      - Apreciación de la calidad de las entrevistas
      - Autoevaluación del alumno

lunes, 9 de mayo de 2011

EL ROL Y MIS PRÁCTICAS DOCENTES

El rol que asumo en mi práctica docente; es de guía, facilitador, coordinador, y organizador de las actividades de aprendizaje que llevan a cabo los alumnos para lograr las metas u objetivos, así como los propósitos que se pretenden lograr en cada una de las asignaturas de acuerdo a los planes y programas de estudio en vigor. Tomando en cuenta los siguientes:
ASPECTOS
       a) Enfoques de las asignaturas
       b) Las competencias que se pretenden desarrollar
       c) Los ámbitos
       d) Bloques de estudio
       e) Propósitos
       f) Contenidos
       g) Temas
       h) Aprendizajes esperados
       i) Sugerencias didácticas
       j) Actividades de aprendizaje
       k) Recursos didácticos
       l) Recursos de evaluación

       Esto es en cuanto a mi práctica docente de manera administrativa, por así decirlo; en cuanto a la planeación se refiere; también entendida.

       a) Conceptual docente
       b) Parte procedimental docente (Práctica docente)

        - Se le dicta o se le escribe en el pizarrón, al alumno, el objetivo que se pretende lograr, de acuerdo a la asignatura que se esté estudiando.
       - Se analiza dicho objetivo por parte de los alumnos y maestros para investigar los conceptos o palabras que no están claras en los mismos.
       - Se hace un conjunto de interrogantes a los alumnos por parte del maestro relacionadas con el objetivo para saber el estado de conocimientos previos con que cuentan los alumnos y ellos participan respondiendo a las mismas a manera de lluvia de ideas en el grupo.
      - Se pide a los alumnos, por parte del maestro, que sugieran en dónde podemos documentarnos sobre los conocimientos que marca el objetivo, los cuales sugieren entre otros:

       a) Libro de texto del alumno
       b) Enciclomedia
       c) Biblioteca
       d) Entrevistas a compañeros de escuela, padres de familia, maestros, etc.

A continuación, el maestro ordena de forma numérica las sugerencias hechas por los alumnos para abordar el tema y pasar de acuerdo al orden en que se haya propuesto investigar con:
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
Esta es la parte principal para llegar a un aprendizaje significativo, formativo, constructivista o bien, pasivo y memorista, porque aquí se busca por parte del maestro, que las actividades que se proponen, vayan de acuerdo a los enfoques de los planes y programas de estudio, los ámbitos y los propósitos que se pretenden lograr; es decir, son actividades que llevan verbos operativos como:
      * Investigar
      * Analizar
      * Reflexionar
      * Sintetizar
      * Resumir
      * Cuestionar
      * Observar
      * Ensayar
      * Exponer
      * Comparar
      * Construir
      * Redactar
      * Proponer
      * Sugerir
      * Debatir
       etc.
      Es decir, sea cual sea el orden en que escojan los recursos; para investigar el tema, siempre llevarán en sus actividades operativas la acción, la crítica, la investigación-acción, el resumen, la exposición, el comentario, el debate, etc. Se pone como ejemplo:
 El libro de texto del alumno

- Lea con la técnica de lectura de comprensión, una parte del tema El Renacimiento y elabore un resumen.
- Elabore un cuestionario en donde las preguntas que haga, sean contestadas por usted con las ideas principales.
- Exponga su resumen ante sus compañeros del grupo.
- Exponga su cuestionario en un mural de su salón de clases.

       El profesor revisará, calificará y evaluará los tres momentos de la construcción del conocimiento a través de su actuación, productos y evidencias presentadas en clase, de acuerdo a los siguientes componentes:
       a) Conceptual
       b) Procedimental
       c) Actitudinal
       A través de sus exposiciones diversas, se les sugiere a los alumnos, tanto de parte del maestro como de los mismos compañeros de clase, cómo mejorar sus prácticas, en el entendido de que los alumnos ya conocen las características de un buen resumen, de un buen cuestionario o de una buena exposición, y con todo ello se buscan nuevos motivos para que el alumno presente en todo momento una motivación renovadora y un interés constante para posteriores aprendizajes, no olvidando que todos sus trabajos más significativos se van archivando en su portafolio, carpeta evolutiva, expediente, rúbricas, etc.
ACTITUD DOCENTE
       En cierto modo, se mencionan gran parte de la actitud que manifiesta el maestro a lo largo de la práctica como lo es que el alumno sea el centro del aprendizaje, sugiriendo los recursos que desee investigar, coordinando las actividades que propone el alumno con verbos operativos para lograr el objetivo, valorando cualitativa y cuantitativamente al alumno en los tres momentos por los que pasa todo aprendizaje. Sin embargo, el rol del maestro en esta parte, debe ser de presentar una actitud positiva, alegre, entusiasta; porque nadie pueda, ni logra, vender "pan frío" . Gran parte de los resultados que logramos en el aula se debe, en gran medida, a la actitud que tiene el maestro en todo encuentro y en toda interacción que tenga con sus alumnos, sea de aprendizaje o no.
       Por otro lado, debe existir en cada uno de los maestros, la actitud de reivindicación social, docente, hacia la comunidad, hacia la escuela, donde prestamos nuestro servicio. Por ello el docente no siempre tendrá el pago material (remuneración económica) sino el reconocimiento propio de qué tan buena es su labor en el desempeño docente, social, de relación alumno-alumno, maestro-alumno, maestro-maestro, maestro-padres de familia, maestro-autoridad educativa. Y lo último, aparte de la valoración personal, siempre habrá la valoración del trabajo del docente por parte de los alumnos, los padres de familia, los compañeros maestros y la sociedad en general.